viernes, 4 de abril de 2014

Cuartos de final Copa Davis (1ª jornada JPN-CZE y FRA-ALE)

La República Checa y Alemania consiguen un 0-2 a favor como visitantes ante Japón y Francia respectivamente el primer día de competición

Los campeones de las dos últimas ediciones, aún sin contar con su primera raqueta, dejan vista para sentencia una eliminatoria como visitantes que parecía fácil pero no lo está siendo. La República Checa se coloca con un 2-0 ante Japón después de este primer día de competición, aunque los resultados de los partidos no han sido tan contundentes.

Los combinados checos y japoneses posando antes
de la eliminatoria

Abría la eliminatoria el número dos checo pero el claro líder del equipo, Radek Stepanek, ante Tatsuma Ito, número uno japonés después de las bajas de Kei Nishikori y Go Soeda. Con su gran revés, un potente servicio y su veteranía como compañera, el checo consiguió apuntarse el primer punto después de casi cuatro horas de partido por 6-7(5) 7-6(5) 6-1 7-5. El punto de inflexión de este duro partido podemos decir que fue el desempate del segundo set, donde Ito gozó de una ventaja de 5-3 pero acabó perdiendo cuatro puntos consecutivos y el set. A partir de aquí, Stepanek siguió desplegando su clásico juego y acabó arrollando a un japonés que no ofreció resistencia en el tercer set debido a problemas físicos pero que acabó vendiendo cara su derrota en el cuarto parcial.

Stepanek golpea una volea de revés en su
partido ante Ito
El segundo partido de la eliminatoria parecía enfrentar a dos jugadores de nivel desequilibrado. Por parte de los checos saltaba a la pista Lukas Rosol, número 40 del mundo y jugador más que experimentado a sus 28 años. En cuanto al número dos japonés, un jugador desconocido. Taro Daniel, 21 años y 190 del mundo, jugando su primer partido de Copa Davis. Los dos primeros sets fueron con contundencia para un Rosol más experimentado y más acostumbrado a este tipo de partidos por 6-4 6-4. Parecía que el checo tenía el partido controlado, pero con una gran batalla desde el fondo de pista, Daniel ganó los siguientes dos parciales por 6-3 6-4. Finalmente, el jugador japonés, menos acostumbrado a partidos de cinco sets, cedía el quinto parcial y el partido por 4-6 4-6 6-3 6-4 2-6.
 Por tanto, los checos se colocan 2-0 arriba e intentaran cerrar la eliminatoria mañana Stepanek/Vesely ante Ito/Uchiyama.

Lukas Rosol dio el segundo punto ante Japón venciendo
en 5 sets al joven Taro Daniel
La gran sorpresa del día llegó desde Francia, donde el combinado galo se enfrenta al equipo alemán mermado por las bajas de sus grandes figuras y sin ninguna raqueta por encima del top 90. Parecía fácil. 0-2 para Alemania después del primer día.

Los jugadores galos partían como claros favoritos ante
Alemania
Empezaba la eliminatoria el veterano Julien Benneteau, que enfrentaba al número 96 del mundo, el alemán Tobias Kamke. Después de un primer set de infarto resuelto en el tie break a favor del alemán por 10-8, Kamke arrolló a todo un top 50 y un gran jugador como Benneteau por 7-6(8) 6-3 6-2. La jornada no empezaba bien para los franceses, que veían como el, en principio, inferior jugador alemán aplastaba en menos de dos horas a un experimentado pero superado Benneteau.

Kamke sobrevivió a un duro primer set y acabó eliminando
en tres sets a Julien Benneteau
El segundo partido se atisbaba fácil para Jo-Wilfried Tsonga, número 13 del mundo y líder del equipo galo. Enfrentaba a Peter Gojowczyk, número 119 del mundo. De forma sorprendente, el alemán jugó de tu a tu y sin ningún miedo ante un Tsonga que no está pasando por su mejor momento y se llevó el partido por 5-7 7-6(3) 3-6 7-6(8) 8-6. Ni los 36 aces de Tsonga ni la bola de partido franca que tuvo para rematar el partido fueron suficientes para doblegar al alemán, que jugó como si de un top 10 se tratase y acabó anotando el comprometido 0-2 en contra de Francia. El decisivo dobles de mañana lo jugarán en principio Llodra/Monfils frente a Begemann/Kamke, pero está sujeto a cambios de última hora.

El desconocido Peter Gojowczyk eliminó a todo un
ex-top 10 como Tsonga en 5 duros sets
Por tanto, ambas eliminatorias quedan al todo o nada para los locales, que deberán ganar los 3 partidos que les quedan. Difícil para Francia, prácticamente imposible para Japón, pero nunca se puede dar ninguna eliminatoria por cerrada.

martes, 1 de abril de 2014

Fabio Fognini, el talento italiano

Talentoso y polémico a partes iguales. Con un juego basado en el contragolpe, la mejor raqueta italiana busca un sitio en la élite de este deporte.

Fognini golpeando su característico revés a dos manos
Llegar a la élite no es fácil en ningún deporte. Solo llegan los mejores, los más preparados y los más talentosos. Fabio Fognini empezó a jugar a los 4 años de edad. En 2004 se estableció como tenista profesional y tres años más tarde, en 2007 y cuando contaba con 20 años de edad, entro en el top 100, del que ha salido en pocas ocasiones.

El jugador de San Remo fue una gran promesa durante sus inicios. En el Masters de Montreal en 2007 logró su mejor actuación hasta el momento, derrotando al número 14 del mundo Andy Murray en 2ª ronda con un contundente 6-2 6-2 y perdiendo en 3ª ronda ante el suizo Roger Federer, número 1 del mundo. También durante este año debutó en el cuadro final de un Grand Slam en Roland Garros pasando la previa y perdiendo ante Juan Monaco en 1ª ronda por 6-3 6-2 1-6 2-6 4-6.

Fognini llegó en Montreal 2007 a 3ª ronda
Durante 2008, comenzó a crearse el buen jugador en tierra batida en el que después se convirtió, alcanzando los cuartos de final en el torneo de Viña del Mar y semifinales en Umag y en Costa do Sauipe. También hay que destacar que a finales del mes de octubre se sometió a una cirugía de rodilla izquierda, que le mantuvo apartado de las pistas durante unos meses.

En 2009, ya afincado como la segunda mejor raqueta italiana, por detrás de Andreas Seppi, completo la que hasta entonces fue su mejor temporada. Su mejor torneo a nivel ATP fue en Stuttgart, donde llegó a semifinales y venció a Nikolay Davydenko, número 11 del mundo.

Pero no fue hasta 2011 donde despuntó verdaderamente en un torneo. Después de varios años discretos, llegó a Roland Garros con la intención de hacer un buen papel. Llegó a cuartos de final de este Grand Slam, su mejor marca hasta ahora. Cabe destacar el partido ante Albert Montañes en octavos de final, al que venció por 4-6 6-4 3-6 6-3 11-9 en 4 horas y 22 minutos. El español tuvo ventaja en el cuarto set y sacó para ganar en el quinto y el italiano tenía unos fuertes calambres que le impedian jugar. Pero entonces sacó su garra y su talento y acabó imponiéndose en una lenta agonía. No jugó los cuartos de final debido a la lesión, y Djokovic avanzó a semifinales sin jugar.

Fognini demostró su calidad en Roland Garros 2011
ganando incluso estando lesionado
Un año después, en 2012, conseguía alcanzar sus primeras dos finales. Perdió en Bucarest ante Gilles Simon 6-4 6-3 y en San Petersburgo ante Martin Klizan por 6-2 6-3. Fue un año discreto pero que le sirvió como lanzadera para 2013, su mejor temporada como profesional, donde acabó como el mejor tenista italiano, alcanzó el top 20 y ganó dos títulos ATP.

En 2013 llegó a su mejor marca en Masters 100, semifinales en Montecarlo, perdiendo ante Novak Djokovic pero dejandeo por el camino a tenistas de la talla de Berdych o Gasquet. Pero sus tres mejores semanas fueron en julio, encadenando dos títulos y una final consecutivas. Venció en Stuttgart al local Kohlschreiber en la final por 5-7 6-4 6-4 y en Hamburgo a Federico Delbonis por 4-6 7-6(8) 6-2. Luego perdió la final de Umag ante Tommy Robredo por 6-0 6-3. Estas buenas actuaciones le llevaron a colocarse en el top 20 por primera vez en su carrera.

Fognini posa con el trofeo de Stuttgart
Aparte de su carrera profesional, Fognini también es conocido por su comportamiento. Manías en la pista, grandes altibajos en los partidos y en los torneos, reacciones dramáticas... Es un hombre capaz de todo, de sacar adelante un encuentro realizando 12 faltas de pie debido a una lesión como de perder un partido de forma infantil e intencionada por no aceptar la decisión de un juez. Josep Perlas, su entrenador, intenta poner orden a esa cabeza talentosa pero a la vez caótica del italiano. Los desmadres en la pista y las salidas de tono cada vez son menos frecuentes, pero aún sigue creando "espectáculo" a la mínima oportunidad. En Wimbledon 2013, debido a una equivocación del juez de silla, aprovechó para empezar su siempre particular show...


Pero cuando el italiano está centrado, es un gran jugador. Lo ha demostrado en Copa Davis, ya que es un jugador comprometido con su país y que fue el héroe el año anterior venciendo a Croacia y pasando a cuartos de  final, donde perderían con Canadá.

Fognini celebra la victoria en una eliminatoria
Finalmente, en cuanto a su juego, el italiano es un jugador que se basa en el contraataque, absorbiendo la potencia de su rival y aprovechándola para sus propios golpes. Sin un saque muy potente ni decisivo, su juego se apoya en un potentísimo golpe de drive. Su revés también es potente y seguro, y su movilidad por la pista es muy buena, desplazándose aparentemente sin esfuerzo. Sus mejores resultados son en tierra batida debido a este estilo de juego, aunque está mejorando mucho en pistas duras. Sus golpes característicos son sus increíbles dejadas con mucho tacto, su golpe de derecha paralelo y su revés de arriba a abajo.


En mi opinión, Fabio Fognini es un jugador bastante completo que puede evolucionar muy bien en todas las superficies y consolidarse entre los mejores jugadores. Pero esto solo será capaz si puede domar ese carácter, en ocasiones irreverente, que le hace perder partidos y la cabeza. Suerte, Fabio.

domingo, 30 de marzo de 2014

ATP Masters 1000 Miami (final)

Djokovic derrota a Nadal con claridad en la final del torneo de Miami y se convierte en campeón del segundo Masters 1000 de la temporada

Djokovic besa el trofeo y se convierte en 4 veces campeón
del torneo
La maldición española en el torneo de Miami continua. La armada española no ha conseguido celebrar nunca en el torneo estadounidense. Rafa Nadal no fue hoy la excepción. Con la derrota del número 1 del mundo, ya van dos años seguidos que un español se queda en la orilla. David Ferrer cayó el año pasado ante Andy Murray después de tener una pelota de partido. Hoy, Nadal no ha conseguido en ningún momento entrar en un partido que el serbio ha tenido en todo momento bajo control.

Con la derrota de Ferrer el año pasado y hoy la de Nadal, ya son
7 las derrotas de tenistas españoles en la final de Miami
Djokovic fue hoy muy superior al español. Muy dubitativo y dejando bolas muy cortas que Djokovic aprovechaba sin piedad para conectar winners, consiguió una contundente victoria por 6-3 6-3.
El partido comenzaba con ambos jugadores tanteándose y sin mucho ritmo, debido al respeto mutuo y al hecho de no haber jugado las semifinales. Nada más comenzar el partido, Nadal tenía bolas de break que no conseguía aprovechar, pero parecía que tenía mejores sensaciones que el serbio.

Las cuatro finales que ha ganado Djokovic son el contraste
a las cuatro finales que ha perdido Nadal
En cuanto los primeros juegos hubieron pasado y los jugadores empezaron a coger ritmo de partido, Novak empezó a morder. Con restos agresivos y golpeando limpiamente la pelota tanto de derecha como de revés, empezó a ganar terreno a Rafa. Al cabo de unos juegos, el serbio se encontraba con break arriba en el marcador y jugando dentro de la línea de fondo, mientras que al español le tocaba remar tanto en el marcador como en la pista, donde jugaba muy por detrás de la línea de fondo.

Djokovic cometió hoy la imponente cifra de 22 winners
por solo 14 errores ante un rival como Nadal
El buen tenis del serbio y las dudas que acompañaron a Nadal durante todo el encuentro acabaron decantando la balanza a favor del serbio, con un break en el primer set y doble break en el segundo. Novak estuvo preciso con su servicio, muy agresivo al resto y golpeando de forma muy pesada tanto de drive como de revés. Si ya es difícil vencer al serbio cuando se encuentra tan bien en la pista, con una versión dubitativa como la de Nadal hoy, es imposible.
Djokovic suma con este título 4 trofeos consecutivos de Masters 1000, Shangai 2013, París Bercy 2013, Indian Wells 2014 y Miami 2014. Es el segundo tenista en celebrar el doblete Indian Wells-Miami, algo que solo ha logrado Roger Federer. Con este, gana su 18 título de Masters 1000, solo superado por Federer (21) y Nadal (26).

En cuanto a la siguiente semana, vuelve la emoción de la Copa Davis, donde 8 naciones se juegan el pase a las semifinales del prestigioso torneo por equipos. Los enfrentamientos de cuartos de final que veremos y comentaremos la semana próxima serán los siguientes:

Japón - República Checa
Francia - Alemania
Italia - Gran Bretaña
Suiza - Kazakstán